ENTREVISTA INGENIERA DE CALIDAD GRUPO AUTOMONTAÑA - OLGA SUAREZ
TRABAJO APLICATIVO PROCESOS GERENCIALES
domingo, 20 de mayo de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
APARTE ENTREVISTA CON LA INGENIERA CALIDAD - OLGA SUAREZ -
PLAN DE MEJORAMIENTO 5S - GRUPO KAIZEN
En este orden de ideas después de realizar un comité Kaizen en la companía el grupo Automontaña emprendió la aplicación de la herramienta 5S en el taller del concesionario ubicado en la ciudad de Medellín cerca al CC Premium Plaza, y se definieron los siguientes paso para su implementación, según nos informó la ingeniera de Calidad Olga Suarez:
1. Establecer áreas de aplicación o Gemba: El primer paso para realizar un plan de implementación es el establecimiento del área de trabajo, generalmente se eligen las áreas más críticas de la empresa, como el almacén de refacciones, el departamento de mantenimiento, y el área de producción como los departamentos piloto. La selección del gemba debe ser de acuerdo a las necesidades más apremiantes de la empresa, buscando a la vez el área con más conflictos por pérdidas de tiempo útil en los equipos, puede ser toda una línea de producción, un solo equipo o el almacén de herramientas y/o refacciones. Para este caso de estudio se escogió como gemba el taller del concesionario.
2. Organización de comité de implementación: El comité de implementación, como su nombre lo indica, será el responsable de la observación, ejecución y mejoras en la implementación. Estará conformado por un Coordinador, Auditor, Facilitador y Comunicador-Difusor, según el organigrama.
3. Definir área de Banco: El Banco será el área donde se depositarán TEMPORALMENTE los artículos retirados del gemba al hacer seiri.
Al realizar seiri, se identificarán todos los artículos existentes en el gemba con tarjetas de colores, las cuales indicarán su destino, cantidades, precio, etc. Los artículos marcados con tarjetas amarillas y rojas serán depositados en el banco, dejando en el gemba solamente las etiquetadas con tarjetas verdes. El banco no es el almacén de artículos innecesarios, si no un sitio transitorio donde los artículos que ahí se encuentren serán destinados a otro almacén según Seiton, o si se eliminarán definitivamente se venderán, regalarán, reacondicionarán o trasladarán a otras áreas o plantas o desecharán. Es importante definir el banco y su función en el personal, ya que el banco se convertirá muchas veces en la zona de conflicto, ya que el ser humano tiene la tendencia a guardar basura y artículos innecesarios bajo la filosofía de "por si algún día se ofrece", y con esto logramos acumular una gran cantidad de cosas que a fin de cuentas solo nos ocasionan un costo adicional, espacios necesarios ocupados con ellos, sobreinventarios, etc.
Al realizar seiri, se identificarán todos los artículos existentes en el gemba con tarjetas de colores, las cuales indicarán su destino, cantidades, precio, etc. Los artículos marcados con tarjetas amarillas y rojas serán depositados en el banco, dejando en el gemba solamente las etiquetadas con tarjetas verdes. El banco no es el almacén de artículos innecesarios, si no un sitio transitorio donde los artículos que ahí se encuentren serán destinados a otro almacén según Seiton, o si se eliminarán definitivamente se venderán, regalarán, reacondicionarán o trasladarán a otras áreas o plantas o desecharán. Es importante definir el banco y su función en el personal, ya que el banco se convertirá muchas veces en la zona de conflicto, ya que el ser humano tiene la tendencia a guardar basura y artículos innecesarios bajo la filosofía de "por si algún día se ofrece", y con esto logramos acumular una gran cantidad de cosas que a fin de cuentas solo nos ocasionan un costo adicional, espacios necesarios ocupados con ellos, sobreinventarios, etc.
IMPORTANTE: El banco debe desaparecer al terminar con seiton, ya que entonces todos los artículos en él almacenados deberán ser reubicados, vendidos, desechados y/o rehabilitados.
4. Definir las necesidades del gemba: Entre las necesidades del gemba tenemos lo siguiente: - Útiles de limpieza (escobas, recogedores, trapeadores, cubetas, jabón, estopa, solventes, etc.) - Rotuladores (marcadores, rotuladores de calor, etc.) - Indicadores visuales (letreros, anuncios, banners, carteles, publicaciones, etc.) - Delimitación y marcado (pintura, brocha, cinta, etc.) - Útiles de almacenaje (cajas, anaqueles, vitrinas, muebles para herramienta y herramentales, etc.)
APARTES DESTACADOS ENTREVISTA INGENIERA DE CALIDAD OLGA SUAREZ - GRUPO AUTOMONTAÑA
METODOLOGÍA KAIZEN - HERRAMIENTA 5S
TALLER DEL CONCESIONARIO EN MEDELLIN
IMPORTANCIA APLICACIÓN METODOLOGIA KAIZEN
La estrategia de kaizen es el concepto de más importancia en la administración procesos. Kaizen significa “el mejoramiento en marcha que involucra a todos –alta administración, gerentes y trabajadores”. Kaizen es asunto de todos. Kaizen genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.
Otro aspecto importante de kaizen ha sido su énfasis en el proceso. Kaizen ha generado una forma de pensamiento orientada al proceso y un sistema administrativo que apoya y reconoce los esfuerzos de la gente orientada al proceso para el mejoramiento.
La filosofía de kaizen supone que nuestra forma de vida –sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida familiar- merece ser mejorada de manera constante. El mensaje de la estrategia es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la compañía.
El punto de partida para el mejoramiento es reconocer la necesidad, si no se reconoce ningún problema, tampoco se reconoce la necesidad de mejoramiento. La complacencia es el archienemigo de kaizen. Kaizen enfatiza el reconocimiento del problema y proporciona pistas para la identificación de los mismos. Una vez identificados estos, los mismos deben ser resueltos. Kaizen también es un proceso para la resolución de problemas. El mejoramiento alcanza nuevas alturas con cada problema que se resuelve. El kaizen trata de involucrar a los empleados a través de las sugerencias. El objetivo es que los trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos. “Lo único que una empresa puede ofrecer a sus clientes es la calidad”; razón por la cual la calidad es primero, no las utilidades. La calidad es la única forma de permanecer competitivos y servir al cliente. Los esfuerzos para mejorar la calidad llevan en forma automática al mejoramiento de la productividad.
NOTA: PARA VER LA ENTREVISTA COMPLETA DIRIGIRSE AL VIDEO DE ESTE BLOG
HISTORIA GRUPO AUTOMONTAÑA
El 17 de enero de 1951 se constituyó la empresa que inicialmente se llamó OLARTE LTDA. y OLARTE Y CIA., la misma que conocemos como AUTOLARTE S.A., que desde su comienzo se ha dedicado a la comercialización de vehículos automotores y repuestos. Inicialmente con la distribución de importados marca Volskwagen, luego Dodge y Plymouth, que tuvieron mucho éxito en la década de los años 50.
Con el nacimiento de Colmotores en 1956, sus dirigentes decidieron apoyar la industria nacional de ensamblaje de vehículos y desde entonces sus historias han estado ligadas, ofreciendo a sus clientes la tecnología y altísima calidad de los vehículos Dodge.
Desde 1977, la extensa gama de vehículos Chevrolet, de gran éxito desde su lanzamiento, llenando de esta forma las necesidades del transporte público, empresarial, particular y de paso, contribuyendo al desarrollo industrial y social del país, mediante la generación de empleos directos e indirectos.
Con el tiempo el Concesionario AUTOLARTE S.A. ha crecido hasta posicionarse como empresa líder del sector automotor, con salas de venta y servicio técnico en sus sedes de Medellín, Itagüí y Rionegro, con personal técnico y equipos que le permiten brindar a sus clientes el mejor servicio de venta y postventa con todo el Mundo de Respaldo Chevrolet.
Luego se fomó el grupo Automontaña con la convicción de que el mercado automotor en Colombia tiene todavía mucho potencial de crecimiento, y que aún, con la reducción en las ventas este sigue siendo el segundo mejor año en la historia de la venta de automóviles en el país, el nuevo gerente general del Grupo Automontaña en Medellín, Nicolás Mejía, llegó a la firma para impulsar aún más la presencia y las marcas que agrupa este conjunto de empresas orientadas todas a la venta de vehículos.
Pero no es un reto y un sector desconocido para él, por el contrario, con más de diez años de experiencia en la actividad conoce de cerca varias facetas en la comercialización de autos. Primero desde la perspectiva de la financiación a través de Gmac, la firma financiera de General Motors en Colombia, y en los últimos cinco años como gerente comercial del concesionario Andar, sabe muy bien lo que es estar sobre cuatro ruedas.
Pasó así del conocimiento de una marca como Chevrolet a iniciar el camino para conocer y potencializar tres marcas diferentes que son representadas por Automontaña en Medellín. En primer lugar, y la más tradicional en el grupo, Mazda, a través del concesionario Automontaña. También una de las representaciones de Volkswagen, con su concesionario Germania Motors. Y la más reciente incorporación al portafolio fue Hyundai, con el concesionario Macarena Motors.
"Automontaña está desarrollando una estrategia de crecimiento a través de marcas seleccionadas por su reconocimiento y su participación de mercado", anota el nuevo gerente general. Cabe anotar que, además, en Bogotá también cuenta con un concesionario de Mazda y otro de Renault, aunque desde lo administrativo no dependen de Medellín.
Sus ventas en la capital antioqueña superan las 2 mil unidades nuevas cada año y entre 4.000 y 4.500 unidades totales en el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)